top of page

El Corazón de Perón

Proyecto Documental

Inauguran ancianidad.jpg
e896a6b3ebd8fbf318f0614f58758cde.jpg

Domingo Mercante
vida, militancia, gestión y lealtad

Sinopsis

Domingo Mercante fue el primer gobernador peronista de la provincia de Buenos Aires y el más leal a Perón. Parte fundacional del movimiento, creó junto a Perón el GOU, movilizó a las masas el 17 de octubre y tuvo la mejor gestión de gobierno que se recuerde en la provincia. El eslogan en las calles era: "con Perón y con Mercante la Argentina va adelante", Evita se refería a él como "el corazón de Perón". Luego sobrevino el distanciamiento, la persecución y el olvido. ¿Qué pasó? ¿Cuáles fueron los motivos?

Intenciones

Rescatar la figura de Domingo Mercante del olvido a quien fuera parte fundacional del movimiento político más grande la Argentina. Revalorizar la gestión política de Domingo Mercante.
¿Por qué el silencio sobre su gestión? ¿Por qué nunca más se habló de él? No siendo mencionado por los dirigentes de su propio partido y solo encontrando un vacío documental en lo que se refiere a su gestión.
Destacarlo en su rol de constructor político del movimiento peronista, desde el GOU, el 17 de octubre y luego como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Generar un documento que haga justicia histórica sobre este actor político y visualizar un modelo de gestión exitoso, enriqueciendo nuestra capacidad interpretativa del presente.
Este proyecto intenta ser un trabajo de memoria, no queriendo arrogarnos el rol de verdad única y estando abiertos a diferentes puntos de vista por parte de los convocados a participar en este trabajo. Nos queda claro que queremos hacer visible la figura y la gestión de Mercante desde la óptica que él mismo más cultivó, que fue la lealtad a Perón. No está en nuestros objetivos generar un documento que sea usado en contra de la memoria del líder de masas, sino de echar luz sobre el porqué de los sucesos acontecidos para poder tener una mejor comprensión del presente.

c5a3227771ecd2d6716bea827d61d797.jpg
gettyimages-3329182-2048x2048_edited.jpg

Resumen argumental

Hijo de trabajadores ferroviarios Domingo Mercante llego a ser Coronel del Ejército, caso excepcional y atípico por venir de la clase trabajadora. En 1942 conoce a Juan Perón y juntos planifican el GOU. Una vez en el poder ocupan cargos de mediana jerarquía y desde allí van configurando una nueva relación con la clase trabajadora, esto lleva a la reacción de sectores conservadores y oligárquicos que encarcelan a Perón. Mercante se pone a trabajar para organizar a las masas trabajadoras para lograr su libertad pero también es encarcelado, la gestión con los sindicatos es continuada por su pareja Isabel Ernst. Su lealtad y su lucha dan por resultado el 17 de octubre. En 1946 gana las elecciones y es electo gobernador de la provincia de Buenos Aires. Su modelo de gestión es novedoso y eficaz. Con una modificación tributaria logra autofinanciar un plan trienal que se implemento casi en su totalidad revolucionando la obra pública. No tenía mayoría parlamentaria y sin embargo logró consensos con la oposición. La gestión Mercante en la provincia fue progresista y eficiente, rica en realizaciones materiales y ejecutada por colaboradores capaces y emprendedores. Conformó un grupo dirigente mercantista integrado por funcionarios y legisladores que respondían políticamente al gobernador, algunos provenientes del forjismo como Arturo Jauretche desde la Presidencia del Banco Provincia, Miguel López Francés desde el ministerio de Hacienda, Julio César Avanza en la cartera de Educación, Arturo Sampay como Fiscal del Estado, Emilio Mignone como Subsecretario de Educación. En 1950 va a elecciones para cubrir el período 50-52, se impone por el 63% contra la fórmula Balbín-Nobila. A esta altura su gestión al frente del gobierno bonaerense era calificada de excelente por distintos sectores ajenos a la política partidaria. Perón se desasía en halagos públicos y Evita lo redefinía como "El corazón de Perón". Sin embargo aquellos días felices se irán apagando. Mercante, de ser su fiel camarada y pieza insustituible en el esquema de poder, se convirtió un muy breve tiempo en el principal contrincante dentro del movimiento. Diferentes sucesos pueden darnos las pistas para interpretar los motivos de tan lamentable distanciamiento. La reelección de Perón, la sucesión por el poder, la fórmula presidencial, el personalismo de Perón, los adulones de turno, caen en el análisis para tratar de identificar los motivos de la ruptura. Cumplido su mandato su remplazante en la gobernación, el Mayor Aloé, se encargó de perseguirlo y llegó a encarcelar a muchos de sus funcionarios. Una campaña de desmercantilización y de desprestigio se cernió sobre la gestión Mercante. A pesar de estas injurias no saltó los muros del movimiento y se mantuvo leal a Perón. Luego del golpe del 55 se tuvo exiliar en Uruguay por la feroz persecución que le propino el gobierno de facto. En el exilio y con el peronismo proscripto siguió leal a Perón y hasta realizo alguna que otra encomienda que le pidió el lider desde el exilio. En julio de 1974 fue a despedir a su viejo amigo a la capilla ardiente en el Congreso de la Nación. Falleció en Buenos Aires en 1976.

Una gestión que hizo historia y generó identidad

La gestión de Domingo Mercante fue una catarata de obra pública, generadora de la identidad Peronista, entre sus logros están:

  • La inauguración de 1.609 escuelas.

  • Organizó el sistema preescolar.

  • Hizo los caminos de: La Plata-Punta Lara, General Rodríguez-Pilar, Chascomús-Magdalena, Moreno-San Miguel, Coronel Suárez-Las Colonias, Ayacucho-Las Armas-General Madariaga, Villa Elisa-Punta Lara, San Andrés de Giles-San Antonio de Areco, Saladillo-25 de Mayo, Olavarría-Hinojo, Juarez-Tandil, Capilla del Señor-Ruta 8 y el primer Camino Isleño.

  • Pavimentó calles, entre ellas la Avenida Pavón desde Avellaneda hasta la entonces ruta nacional (hoy provincial) 210.

  • Construyó 59 aeródromos.

  • Construyó la planta de tratamiento de agua para La Plata, Berisso y Ensenada.

  • Creó la Escuela de Policía "Juan Vucetich" y la Escuela Superior de Policía.

  • Hizo el Hotel Provincial de Mar del Plata.

  • Creó el Instituto Tecnológico del Sur (ahora Universidad Nacional del Sur) en Bahía Blanca.

  • Creó la República de los Niños en Gonnet.

  • Construyó el sistema interconectado de energía Mercedes, Alberti, Suipacha, Bragado y Chivilcoy.

  • Hizo el complejo turístico de Chapadmalal.

  • Fue obra suya el Primer Festival Cinematográfico de Mar del Plata, en 1948, cuyo director general fue Enrique Telémaco Susini.

  • Hizo 146 barrios obreros en toda la provincia.

  • Alentó el turismo social hacia Mar del Plata, imponiendo el slogan "Usted se paga el pasaje y el gobierno el hospedaje".

  • Construyó la Casa de la Provincia de Buenos Aires en la avenida Callao 237.

  • Creó la primera escuela de enfermeros paracaidistas del país.

  • Erradicó el vaciadero de basura de Villa Domínico.

  • Distribuyó 130 mil hectáreas entre nuevos propietarios.

  • Edificó el Hotel Provincial de La Plata.

  • Inauguró estaciones de ferrocarril, centros polivalentes, unidades sanitarias, bibliotecas y cloacas.

  • Fue idea de él la expropiación de Parque Pereyra Iraola.

unnamed.jpg
unnamed (1).jpg
Hotel_Provincial_en_construcción._Ernes
unnamed (2).jpg
descarga.jpg
143321_243607.jpg
1552866607165.jpg
Argentina_-_Primer_Festival_Internaciona
1532344825500.jpg

Investigación y archivo

Primer etapa en proceso:
investigación, clasificación y estructuración

A continuación dejamos breves fragmentos que surgen de la investigación sonora y visual que son muy ilustrativos de la relación de Perón, Evita y el pueblo para con Mercante. Dan cuenta de un estado de época.

Encendidos discursos de Perón y Evita por la campaña a la gobernación de la provincia de Buenos Aires done exaltan la figura y gestión de Mercante.

Fragmentos sonoros de discursos de Perón y Evita, 1950

Fragmento de un discurso de Evita frente a trabajadores textiles donde afirma que Mercante es el corazón de Perón.

Fragmento sonoro de Evita, 1947

Fragmento del discurso dado por Perón ante 70.000 personas en la puerta de la sede de la Secretaría de Trabajo. Es el 10 de octubre de 1945 y Perón acaba de renunciar por las presiones conservadoras. Entre las voces del pueblo se escuchan vítores a Mercante.

fragmento sonoro de Perón, 1945

Visitamos el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires,
en la ciudad de La Plata.
Gracias a Guillermo Clarcke y Claudio Panella por recibirnos y orientarnos. nos llevamos una gran cantidad de textos, el trabajo de muchos investigadores.

WhatsApp Image 2020-10-08 at 20.19.22 (3
WhatsApp Image 2020-10-08 at 20.19.21.jp
WhatsApp Image 2020-10-14 at 23.19.07.jp
WhatsApp%20Image%202020-11-06%20at%2019.

Contacto con Carolina Barry

Reunión virtual donde acercamos puntos de vista e intercambio de información y pactamos una futura participación en el proyecto.

WhatsApp Image 2021-06-11 at 21.10.49.jp

Jorge Levoratti

Nos juntamos con el Profesor de la UNAJ. Nos dará su aporte sobre la gestión educativa en la Gobernación Mercante.

María Elais y Chela Avanza.jpeg

María Elais y "Chela" Avanza

Nos juntamos con las hijas del ministro y poeta Julio Cesar Avanza. Muy buena charla, serán parte del proyecto.

Longoni virtual 2.jpg

René Longoni

Reunión virtual con el Arquitecto Investigador. Será parte del proyecto aportando su punto de vista ayudándonos a comprender la magnitud y el propósito de la obra pública bonaerense en el período 46-52.

WhatsApp Image 2024-03-15 at 10.51.10 PM.jpeg

Mariano Onega

Estamos muy contentos de sumar al equipo a Mariano, gran periodista.

Desempeñará uno de los dos roles de Narrador de nuestra historia.

Popurri de imagenes 2.jpg

Guion Documental

El trabajo de investigación derivo en un guion documental de una hora veinte minutos de duración. Planteado con cinco vías narrativas donde desarrollaremos ficción, archivo, animación, narración y entrevistas. Entre los entrevistados trabajaremos para que sean parte de las mismas historiadores y conocedores del tema como Claudio Panella, Alicia Sarno, René Longoni, Carolina Barry y Guillermo Clarcke entre otros. También trabajaremos para que sean parte de este documental quienes fueran testigos presenciales de aquella época o familiares directos de los protagonistas como Alejandro Mercante, Lorenzo Pepe y Cistina Álvarez Rodríguez.

Saber más

¡Comenzamos la primer etapa!

Entrevistamos a Guillermo Clarcke, Claudio Panella, Alicia Sarno, Carolina Barry, Santiago Régolo y María Elais Avanza.

Fomento PBA.png

Gracias al aporte del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, que nos permitió obtener el testimonio de tan ilustres entrevistados, permitiéndonos  finalizar la etapa del guion-argumento.

¡Seguimos sumando apoyos!

El proyecto documental comienza a despertar interés de diferentes sectores

Declaratoria%20de%20interes_edited.jpg

Declarado de interés por la legislatura de la Provincia de Buenos Aires.

Proyecto presentado por el Diputado José Ignacio "Cote" Rossi. Muchas gracias José por la gestión en la Legislatura Provincial y a Cristina Otondo por la calidez y profesionalismo de su trabajo.

Municipio Presidente Perón

Recibimos el apoyo del Municipio Presidente Perón, cuya cabecera es Guernica, a través de su Intendenta Blanca Cantero.
Alejandro Mercante fue invitado a visitar el casco de la estancia que habitaron sus abuelos, Domingo Mercante e Isabel Ernst, que hoy se conserva dentro del country el paraiso.
Mostrándose muy interesados  en brindarnos su apoyo para concreción de este proyecto que despierta pasiones en el universo peronista.
¡Gracias por el encuentro y por el apoyo recibido!"

Municipio residente Peron.jpg
Casa PBA 2.jpg

Casa de la Provincia de Buenos Aires

Recibimos el apoyo de la Casa de la Provincia de Buenos Aires. Lugar que fue obra de Mercante, su domicilio durante la gobernación y hoy conserva objetos de valor histórico pertenecientes a la gestión.

Equipo de producción

IMG_20200120_194540862.jpg
WhatsApp Image 2020-09-27 at 23.29.08.jp
WhatsApp Image 2020-09-27 at 23.19.46.jp

Diego Cortese

Dirección
Investigación y Guion

Diseñador Audiovisual

Alejandro Mercante

Producción Ejecutiva

Nieto de Domingo Mercante e Isabel Ernst

Juan Carlos Vuono

Producción Ejecutiva

Licenciado en Ciencia Política

IMG_20220614_101502083_edited.jpg
_DSC0034_edited.jpg
Andrés.jpeg
_DSC0153.JPG

Patricia
Flores

Producción

Diseñadora Audiovisual

Mailén
Gamarra

Dirección de fotografía

Diseñadora

Audiovisual

Andrés Paz Geuse

Cámara, asistente, animación

Diseñador Audiovisual

Ignacio
Boselli

Cámara, asistente

Diseñador Audiovisual

Contacto

11-6885-9017

  • Facebook
Peron-escribe-2.jpg

©2020 por El Corazón de Perón. Creada con Wix.com

bottom of page